Lo que no sabes de tu vecino: La Red silenciosa que rescata víctimas de violencia de género.

En el último episodio de Circular Universe, conversamos con Vicky Pujades, secretaria técnica de la Federación de Asociaciones de Vecinos de La Rioja (FAV La Rioja), quien nos reveló una historia que pocas personas conocen: existe una red invisible de más de 100 voluntarios que, durante 25 años, ha tendido la mano a víctimas de violencia de género cuando las instituciones no pueden llegar.
Cuando pensamos en asociaciones de vecinos, solemos imaginar reuniones sobre aceras rotas o quejas por el ruido. Sin embargo, la FAV La Rioja, creada en 1989 y compuesta por 26 asociaciones, representa mucho más que eso. Su labor abarca desde ordenanzas de terrazas hasta proyectos que literalmente transforman y salvan vidas.
Vicky Pujades llegó a la Federación en 1990 tras estudiar Marketing y Relaciones Públicas en Zaragoza. Desde entonces, ha sido testigo de tres décadas de transformación social, gestionando subvenciones y convenios, pero sobre todo, dando vida a proyectos sociales de impacto extraordinario.
La Red Vecinal contra la Violencia de Género, activa desde el año 2000, celebra este año un cuarto de siglo ofreciendo apoyo humano y cercano que complementa al sistema público. Con aproximadamente 100 voluntarios, brinda escucha activa, acompañamiento emocional, grupos de apoyo y ayuda práctica como traslados a juzgados o cuidado de menores.
Su rasgo más distintivo: no exige denuncia previa. La Red entiende que cada proceso de salida de la violencia es distinto y requiere su propio tiempo. Muchas mujeres necesitan apoyo antes de dar el paso de denunciar.
Como explica Vicky, detrás de cada llamada hay historias invisibles y una gran carga emocional. Casos que desde fuera parecen "normales" donde se esconde un infierno diario. Testimonios duros que los voluntarios asumen eligiendo estar presentes cuando más se necesita una mano tendida.
El trabajo de la FAV La Rioja nos recuerda que el tejido social es el verdadero motor del cambio. Mientras las instituciones marcan el marco legal, son las personas organizadas quienes identifican necesidades reales y ofrecen soluciones cercanas, humanas y efectivas.
Además de la Red contra la Violencia de Género, la Federación gestiona el programa "Algo Nuestro" en colaboración con instituciones penitenciarias, y canaliza desde 2007 los presupuestos participativos de Logroño, destinando el 7% de las inversiones municipales a propuestas ciudadanas.
Reflexión final.
¿Conocías la existencia de esta Red Vecinal? En tiempos donde la digitalización nos conecta virtualmente, proyectos como estos demuestran que el contacto humano, la escucha y el acompañamiento presencial siguen siendo insustituibles.
Si te ha interesado esta historia, compártela. Porque visibilizar este trabajo también es una forma de apoyarlo.
Escucha el episodio completo de Circular Universe para conocer más sobre el testimonio directo de Vicky Pujades y 25 años de compromiso con las víctimas de violencia de género.